Te pongo en situación.
Te encuentras sentado delante de tu ordenador y estás pasándote esos vídeos y fotos familiares tan chulas que hiciste con tu estupendo smartphone el día anterior. Ya te las has pasado y, como quieres tener tu móvil lo menos «lleno» posible, decides borrarlas del mismo para poder seguir haciendo fotos en otro momento. Estás tan tranquilo y de repente…¡ZAS! Se va la luz, sin motivo, y vuelve a los pocos segundos. ¿Te ha pasado esto alguna vez? Pues es posible que mientras intentas averiguar lo que ha pasado no te hayas percatado de que tu ordenador ha dejado de funcionar y ¿quién sabe si volverá a encenderse? Has perdido tus fotos, vídeos y archivos tan importantes. ¿Podrás recuperarlos? Tal vez sí, pero…¿Y si no?
Hoy en día tenemos equipos informáticos que consisten en algo más que un ordenador, monitor y teclado. Tenemos impresora, fax; routers y módems; discos duros externos y en red; altavoces externos y una variedad de dispositivos que utilizamos para un sinfín de actividades.
También es cierto que todos estos dispositivos los tenemos juntos en una estación de trabajo y conectados a la red eléctrica mediante diferentes regletas y enchufes, pero centralizados todos en un mismo sitio.
Una de las características de todos estos dispositivos es la gran sensibilidad que tienen a cambios en la tensión eléctrica y la facilidad con la que sufren daños si se les somete a continuos cortes de electricidad o picos de tensión. Por este motivo, y teniendo en cuenta la gran cantidad de información y datos que almacenamos en nuestros equipos, es preciso garantizar la seguridad y protección de los mismos de la mejor forma posible.
En este sentido, un elemento indispensable y que todos deberíamos plantearnos tener entre nuestros dispositivos, es un SAI o UPS (Sistema de alimentación ininterrumpida o Uninterruptible Power Supply en inglés), algo que seguramente ya conoces y que te ofrecerá ese plus de seguridad que tus equipos informáticos necesitan. Si quieres conocer más información sobre estos sistemas de protección puedes visitar el siguiente enlace.
Aquí te traigo cinco opciones diferentes para proteger tus equipos y mantener tus archivos a salvo.
1. Riello iPlug 800VA
Tal vez este sea uno de los SAIs que mejor relación calidad-precio ofrecen al consumidor de todos los que hay en el mercado. Dispone de una capacidad de potencia de salida de 800VA, más que suficiente para dar soporte a equipos informáticos de uso doméstico y pequeña oficina. Dispone de tres salidas tipo Schuko autoalimentadas con batería y protección contra picos de tensión y tres salidas más con únicamente protección contra sobretensiones. Tiene conexión USB para gestión de equipos a través del software Powershield, la batería puede ser sustituida por el usuario y necesita un tiempo de carga de unas ocho horas.
Puedes consultar sus especificaciones técnicas en el siguiente enlace.
2. APC BE700G-GR
Nuestra recomendación en línea con el anterior para uso doméstico y pequeña oficina, pero con muchas más versatilidad, es este de APC, marca reconocida en el mercado en sistemas de protección de equipos. Nos ofrece una capacidad de potencia de salida de 700VA, en esta ocasión con cuatro salidas tipo Schuko con alimentación de batería y protección contra sobretensiones y otras cuatro solo con protección. Además dispone de un sistema de gestión inteligente de estas últimas salidas permitiendo apagar equipos menos importantes como impresoras y altavoces si el equipo principal que nosotros designemos se encuentra apagado o en reposo.
La batería puede ser sustituida por el usuario y necesita un tiempo de carga inicial de 16 horas. El puerto RJ45/USB nos permite su gestión a través de software y es compatible con una gran variedad de discos NAS.
Puedes consultar sus especificaciones técnicas aquí.
3. Salicru SPS.700.ONE
Este SAI ofrece también una muy buena relación calidad-precio. Trae una capacidad de potencia de salida de 700VA y tiene dos salidas tipo Schuko ampliables mediante regleta con alimentación por batería y protección contra picos de tensión. Dispone de conexión USB para gestión del SAI y apagado de equipos gracias a su software Viewpower incorporado. Segun el fabricante nos ofrece una nada despreciable autonomía de 20 minutos y un período de garantía de tres años.
4. NGS Fortress900
Este es el SAI más económico que te traigo hoy, pero no por ello deja de ofrecernos grandes prestaciones. Trae una capacidad de potencia de salida de 750VA, dos conexiones Schuko con alimentación por batería y protección contra picos de tensión. Este modelo no dispone de gestión de apagado de equipos por software.
Puedes encontrar más información sobre este producto aquí.
5. BlueWalker Powerwalker AVR1200
Por último, si no encuentras necesario el uso de un SAI, tienes la posibilidad de utilizar un AVR (Automatic Voltage Regulator) o regulador de tensión como el que te traigo aquí. No dispone de batería, tan solo protección contra sobretensiones. Acepta entradas de voltaje en un rango de 180-264 V. Trae un sensor térmico que ofrece también protección contra sobrecalentamientos. Tiene tres salidas tipo Schuko, es compacto y de fácil montaje en la pared.
Puedes encontrar más información en este enlace.
Como ves existe una gran variedad de opciones que pueden adaptarse perfectamente a cualquier tipo de usuario. Sin duda el dinero que invertimos en nuestros equipos informáticos bien merece que no escatimemos lo más mínimo en tomar todas las precauciones que estén en nuestras manos para protegerlos.
¿A qué estás esperando para poner a salvo tus dispositivos? ¿Te ha servido esta información? Te agradecería un comentario. También puedes compartirlo en tus redes favoritas y recuerda: ¡Pon un SAI en tu vida!
Hola:
Tengo un mac mini y necesito comprarme un sai porque en casa se va la luz muchas veces. Solo necesito que me proteja contra los cortes de luz y que me deje unos minutos para apagar el ordenador correctamente cuando se va la luz. Es decir, me da igual si se puede conectar al software del ordenador o no, solo quiero que me deje tiempo para apagarlo bien. Además no soy de las personas que se dejan el ordenador encendido cuando está fuera de casa.
Me compré uno de mediamark pero lo devolví porque no era compatible con las conexiones de cables de mac.
¿Cualquiera de los que aquí recomiendas son fiables y es compatible con un mac mini a nivel de cableado?
Mil gracias.
Un saludo.
Hola de nuevo:
He visto que en el Corte Inglés venden el SAI NGS Fortress 600 .
¿Qué os parece para conectar el mac mini y un monitor?
Me da más confianza poder ir a una tienda física a comprarlo, la verdad.
Gracias.
Un saludo.
Hola Laura, por favor, ¿podrías explicarme más detalladamente el problema de cableado que has tenido?
En principio todos los SAIs descritos en la entrada son compatibles con Mac ya que se trata únicamente de suministrar energía y el sistema operativo no puede reconocer a través del cable de alimentación de dónde es suministrada esa energía. Otra cosa es que el software del SAI no sea compatible con OS X y no puedas acceder a una gestión más avanzada del SAI a través del cable USB, como sería por ejemplo la configuración para el apagado automático del sistema tras una interrupción del suministro de energía.
Pero lo que es mantener el equipo encendido tras un corte y darte tiempo a apagarlo, eso lo puedes tener con cualquiera de los modelos citados exceptuando el último de ellos. Espero te haya servido. Gracias por tu comentario.
El modelo que comentas es de 500VA, con una potencia de salida de unos 300W. El mac mini tiene un consumo de 85W, por lo que habría que saber cuánto consume el monitor que comentas. Por hacerte una idea, el monitor de Apple Thunderbolt tiene un consumo máximo de 250W, por lo que este SAI se quedaría corto para estos dos aparatos. Si tu monitor es más pequeño no creo que tengas problemas, pero habría que saber el consumo exacto declarado por el fabricante.
Por otro lado, el motivo de exponer estos modelos aquí es la dificultad que hay en algunos casos para conseguirlos en tiendas físicas y, aunque las compras en Amazon son seguras y están garantizdas, mi recomendación es siempre obtener estos artículos en una tienda física si se tiene esa opción. Gracias de nuevo.
Ah, pues entonces me valen. Es que el que compré no tenía conexiones schuko, uno de la marca trust. Es que no se como se llaman las que tenía. A mi hermana le valió porque tiene un pc pero a mi solo me valía para el monitor.
He visto que en mediamark, en su web tienen el NGS Fortress 900, asi que otaré por ese.
Muchas gracias por la ayuda. Este es el artículo más actual que encontré al respecto. Gran ayuda.
Me alegra haberte sido útil. Un saludo y gracias.
Bueno días:
Me ha surgido otra duda. A ver si me podéis ayudar.
Me he comprado finalmente el fortress 900 y en el manual pone hay que cargar la batería al menos 12 horas antes de poner en funcionamiento el SAI.
Tengo tres luce en el SAI:
-la de la izquierda que es el led de carga de batería y que dice en el manual que se ilumina al conectar el SAI a la red eléctrica
-la de arriba que es el led de corte de red eléctrica que se ilumina cuando el SAI detecta un corte de red eléctrica
-y la led de encendido que está a la derecha.
Y luego, en el centro el botón de encendido-
Vale, mi duda es que no se si para cargarlo esas 12 horas con conectarlo a la corriente es suficiente o si tengo que encenderlo también.
Conectado solo a la corriente ya se enciende la led de carga de batería, pero no se si carga así ya o tengo que también pulsar el botón de encendido.
En el manual no lo especifica y he probado a cargarlo sin el botón de encedido 12 horas y la lus de carga de bateria no ha cambiado de color, siempre está en naranja. Ahora estoy probando a cargarlo con el SAI encendido, por si veo alguna diferencia. De momento lleva 10 horas y no veo cambio en el led de carga, sigue en naranja.
Tampoco se si tiene que cambiar de color, porque en el manual no dice nada.
He escrito al soporte técnico de NGS y dicen que se pondrán en contacto en menos de 7 días conmigo, pero me urge saberlo cuanto antes porque solo tengo 14 días para devolverlo en caso de que esté defectuoso y como lo compré por la web el 16 no lo he tenido en mi poder hasta ayer. Vamos que tengo hasta el 30 como muy tarde para devolverlo.
¿Me podéis ayudar?
MIl gracias de nuevo
Hola de nuevo. En general este tipo de problemas debes intentar resolverlos como muy bien has hecho con el servicio técnico de la marca ya que son los que realmente conocen el aparato. Desde aquí puedo decirte que, por lo general, para cargar un SAI debes hacerlo durante un mínimo de horas – especificadas por el fabricante como en este caso -, con el SAI encendido y sin ningún aparato conectado. Tras las horas requeridas de carga inicial puedes comprobar su estado cortando el suministro de red y calculando si el tiempo que permanece con energía el SAI se corresponde más o menos con el indicado por el anunciante (recuerda que al no tener nada conectado la duración será mayor). El botón que comentas no tiene por qué cambiar de color, puede que indique únicamente la entrada de energía. Si haces la prueba que te he comentado, debes saber que posteriormente el SAI volverá a necesitar unas horas para recargarse completamente, quizá no tantas como las anteriores y en este caso ya puede cargarse con equipos conectados.
Por otro lado, los 14 días que comentas para devolverlo, imagino que serán en caso de recuperar totalmente el dinero. Si lo que quieres es hacer uso de la garantía y que te lo cambien o reparen tienes hasta dos años como cualquier otro producto. Yo haría la prueba que te he explicado y si no sale bien gestionaría rápidamente la devolución o el cambio. El servicio técnico lo usaría cuando el producto ya está en garantía y no puede devolverse. Es un producto nuevo, no tiene por qué dar problemas. Un saludo.
Muchísimas gracias. Haré lo que me dices.
No te conozco personalmente pero me estas sirviendo de gran ayuda estos días.
Gracias.
Lo acabo de probar solo conectando el monitor y funciona.
Mil gracias.
De nada, lo que necesites. Un saludo.